martes, 23 de agosto de 2011

27 AÑOS DE CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL AMBORÓ

Los inicios del Parque Nacional Amboro datan desde principios de los 1970, cuando una sección del Cerro Amboró fue declarada "Reserva Natural por el presidente de Bolivia de aquel entonces Tcnl. German Busch" en 1973.
Posteriormente, en 1984 el área protegida es reasignada como Parque Nacional Amboró con una extensión de 180.000 has. Subsecuentes expansiones y reajustes provocaron una expansión del área protegida hasta 442,500has. Rodeada por el manejo integrado.
El parque Nacional  Amboró está ubicado en la faja sudbandina de la Cordillera Oriental de los nades, en en denominado “Codo de los Andes”. Abarca cuatro provincias y nueve municipios: El Torno y Porongo (Prov. Andrés Ibañes); Samaipata, Mairana y Pampa grande (Prov. Forida); Comarapa (Prov. Prov. Manuel maría Caballero), Buena Vista San Carlos y Yapacaní (Prov. Ichilo).
El Parque Nacional Amboró Tiene una superficie de de 442,500 has. Y el área Nutural de manejo Integrado de 195.100 has. haciendo un total de 637.600 has. El Área Protegida forma parte del extenso corredor biológico bi-naciona Vilcabamba – Amboró.

Existen Más de 700 especies de aves residentes y migratorias, algunas exóticas y únicas en el mundo, tales como la “pava de copete de piedra, gallito de roca, paraba militar, paraba dorada” y otras. Entre los mamíferos del Parque Amboró tenemos al  “oso de anteojos o jucumari”, único oso sudamericano que se encuentra en pleno peligro de extinción.
                                           Vista panorámica del Parque Nacional Amboró

El pasado 27 de agosto el Arque Nacional Amboró cumplió 27 años de creación, representantes del grupo ecologista del Parque Amboró  y técnicos municipales organizaron la  25 ava.  caminata a las reservas del Amboró como parte de una actividad de educación ambiental con la finalidad de celebrar un aniversario del majestuoso Parque Amboró, en la oportunidad más de 200 jóvenes, entre estudiantes de colegios, universitarios y turistas caminaron hacia el campamento de laguna verde, situado en el municipio de San Carlos a 25 Km. Aproximadamente de la población de Santa Fe, para disfrutar de la naturaleza, fueron dos días de pleno contacto con la naturaleza que gozaron los visitantes.

                                          Caminnata a "Laguna Verde".

Según los organizadores de esta actividad ambiental cada año se planifica ingresar a diferentes zonas turísticas que nos ofrece nuestro Parque, ocasión en que la gestión pasada se logro visitar las reservas de la “chonta” (situada en Buena Vista).
                                                               Laguna Verde


                                                   FOTOS CAMINATA A LAGUNA VERDE

                                         

 

TURISMO EN LA PROVINCIA ICHILO


El turismo en el continente Sud Americano, según estadísticas del OMT (Organización Mundial del Turismo), desde finales del año 2005 ha tenido un importante crecimiento en cuanto a la cantidad de turistas de diferentes nacionalidades que llegan interesados por descubrir toda una gama de atractivos naturales, históricos, culturales, religiosos y culturales (fuente EL DEBER).
Bolivia no queda al margen de esta oferta turística, por su variedad de interesantes místicos lugares para recorrer, revivir el pasado y conocer culturas y costumbres ancestrales. Es por eso que el departamento de Santa Cruz, sobre todo la provincia Ichilo se ha convertido en lugar preferido por los turistas nacionales e internacionales, que se encuentran muy motivados a visitar esta espectacular región del corazón de Sud América.
                                          Piscinas Naturales Mataracú

Precisamente uno de los lugares más requerido por presenciar las maravillas naturales son las reservas del majestuoso Parque Nacional Amboró (los campamentos de Mataracú, Laguna Verde, la chonta y  macunñucú).
Con la finalidad de de fortalecer, promocionar, difundir y mejorar las condiciones del turismo receptivo en la provincia Ichilo,  el equipo de sendero turístico (programa de difusión televisiva) desde la gestión pasada viene realizando importantes esfuerzos en trabajo con las instituciones públicas y privadas, para mostrar los sitios ya establecidos en el mercado turístico nacional e internacional y de esta forma conservar nuestra naturaleza que nos permite respirar oxigeno puro.
                                        Amigos de San Carlos en las piscinas naturales

miércoles, 13 de octubre de 2010

CAJONES DEL ICHILO, ATRACTIVO CON LA NATURALEZA




A 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz sobre la carretera internacional se encuentra el municipio de Yapacaní, un lugar y un espacio conservado en la mejor zona agro ecológica del asombroso parque nacional Amboró, en este municipio usted encontrará diversos lugares turístico donde convivir con la naturaleza, una de ella son las cabañas ecológicas cajones del Ichilo, la misma   que se  encuentra ubicada en la comunidad colorados del ichilo, ingresando por la población de San Germán a 18 kilómetros aproximadamente.

El río Ichilo es uno de los más caudalosos de Bolivia, marca el límite con el parque nacional Carrasco de Cochabamba,

En los cajones del río ichilo nace las corrientes del río del mismo nombre " ichilo.
Este río nace en las cordilleras aprox. a 4.000 MSN. muchas nacientes de los grandes ríos nacen gota a gota cayendo del follaje que atrapan los grandes árboles de bosque primario y secundario, selvas pluviales que son hogar de infinidad de especies que a medida que se avanza deslumbran.
El río Ichilo se encuentra en el extremo noreste del área protegida Amboro, En el río Ichilo usted sentirá el ambiente natural, tranquilo y acogedor. Su visita contribuye directamente a la protección de este reservorio natural.


En los cajones del río ichilo usted podrá descubrir una variedad de flores y frutas silvestres, además podrás apreciar diferentes especies maderables como  el tajibo, ochohó, la mara, entre otros.

En esta zona también podrás observar diferentes especies de palmeras y helechos árboles gigantes, orquídeas, Bromelias, hongos, árboles.
                                             
Los cajones de Ichilo cuenta con tres senderos interpretativos: el circuito ‘La Boca”, que  cruza por diferentes ecosistemas y llega a la boca del río Ichilo. En la orilla, se pueden encontrar huellas de diferentes animales y es posible bañarse. Otra caminata llega al Mirador “El Pigchero”;  se ingresa al bosque primario zigzagueando hasta la parte  más alta donde se aprecia el panorama de los bosques al sur y al norte. El tercer sendero se dirige hacia una cueva de guacharos (aves nocturnos), se requiere de mucho esfuerzo y recomienda acampar.

Existen dos senderos más en esta región: uno hacia una caída de agua de 80 metros de nombre “San Luís”; el otro conduce a una laguna del mismo nombre. 

Servicios
Se encuentran dos zonas de cabañas de propiedad de las comunidades, que ofrecen servicios de alimentación, alojamiento y guiado. Las primeras son las cabañas de “El Cóndor” ubicadas en la orilla del río del mismo nombre, y las segundas son las cabañas de “Cajones del Ichilo” que se encuentran mas cerca del Parque.

viernes, 3 de septiembre de 2010

BUEN RETIRO SE PREPARA PARA VIVIR LA FIESTA DEL DIVINO NIÑO JESÚS

A los trece años de festejo de la fista en honor al Divino Niño Jesús en Buen Retiro, atraídos por la fe que profesan al Divino Niño Jesús, este sábado 4 de septimebre llegarán más de 20 mil devotos a la comunidad de Buen Retiro, para participar de las actividades litúrgicas programadas en el décimo tercer aniversario de la llegada desde colomabia a Buen Retiro, del Divino Niño Jesús.

Las actividades en devoción al Divino Niño Jesús inició con una competencia ciclística en pasado sábado 28 de agosto, la devoción continúa con la novena que se reza todas las noches en la iglesia de la población en la cual participan por turnos; autoridades, estudiantes, fábrica la Guayaba, grupo juvenil y estudiantes.
El día sábado 4 de septiembre continúa la programación con las confesiones toda la noche, vigilia al Divino Niño Jesús, acompañada de un sacerdote y el ministerio de música y "Pan de Vida".
A las 12:00 de la noche se iniciará la PEREGRINACIÓN, que saldrá del templo de san Calos para llegar a Buen Retiro, a las 05:00 a.m.

El día Domingo 5 de aeptiembre a las 05:00 a.m. se realizará la misa de Aurora y conclusión de la vigilia.

martes, 31 de agosto de 2010

COMPLEJO TURÍSTICO DON RENÉ INAUGURA NUEVOS AMBIENTES

El municipio de Yapacaní cuenta con nuevo ambiente turístico, el complejo turístico y cabañas don René de propiedad del señor René Grágeda abrió sus puertas para todo público.
Este complejo turístico ofrece; piscina, sauna, duchas, cama solar, hermosas cabañas, comidas típicas, ideal para pasar un fin de semana con los amigo o la familia. La construcción de los nuevas ambientes del complejo turístico es un aporte al turismo en Yapacaní.

Los ambientes de encuentran ubicado en el kilómetro 6 la altura carretera a cochbamaba del municipio de Yapacaní.

COMPLEJO TURÍSTICO DON RENÉ INAUGURA NUEVOS AMBIENTES


    Bendición de la piscina del complejo turístico "Don René".