martes, 23 de agosto de 2011

27 AÑOS DE CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL AMBORÓ

Los inicios del Parque Nacional Amboro datan desde principios de los 1970, cuando una sección del Cerro Amboró fue declarada "Reserva Natural por el presidente de Bolivia de aquel entonces Tcnl. German Busch" en 1973.
Posteriormente, en 1984 el área protegida es reasignada como Parque Nacional Amboró con una extensión de 180.000 has. Subsecuentes expansiones y reajustes provocaron una expansión del área protegida hasta 442,500has. Rodeada por el manejo integrado.
El parque Nacional  Amboró está ubicado en la faja sudbandina de la Cordillera Oriental de los nades, en en denominado “Codo de los Andes”. Abarca cuatro provincias y nueve municipios: El Torno y Porongo (Prov. Andrés Ibañes); Samaipata, Mairana y Pampa grande (Prov. Forida); Comarapa (Prov. Prov. Manuel maría Caballero), Buena Vista San Carlos y Yapacaní (Prov. Ichilo).
El Parque Nacional Amboró Tiene una superficie de de 442,500 has. Y el área Nutural de manejo Integrado de 195.100 has. haciendo un total de 637.600 has. El Área Protegida forma parte del extenso corredor biológico bi-naciona Vilcabamba – Amboró.

Existen Más de 700 especies de aves residentes y migratorias, algunas exóticas y únicas en el mundo, tales como la “pava de copete de piedra, gallito de roca, paraba militar, paraba dorada” y otras. Entre los mamíferos del Parque Amboró tenemos al  “oso de anteojos o jucumari”, único oso sudamericano que se encuentra en pleno peligro de extinción.
                                           Vista panorámica del Parque Nacional Amboró

El pasado 27 de agosto el Arque Nacional Amboró cumplió 27 años de creación, representantes del grupo ecologista del Parque Amboró  y técnicos municipales organizaron la  25 ava.  caminata a las reservas del Amboró como parte de una actividad de educación ambiental con la finalidad de celebrar un aniversario del majestuoso Parque Amboró, en la oportunidad más de 200 jóvenes, entre estudiantes de colegios, universitarios y turistas caminaron hacia el campamento de laguna verde, situado en el municipio de San Carlos a 25 Km. Aproximadamente de la población de Santa Fe, para disfrutar de la naturaleza, fueron dos días de pleno contacto con la naturaleza que gozaron los visitantes.

                                          Caminnata a "Laguna Verde".

Según los organizadores de esta actividad ambiental cada año se planifica ingresar a diferentes zonas turísticas que nos ofrece nuestro Parque, ocasión en que la gestión pasada se logro visitar las reservas de la “chonta” (situada en Buena Vista).
                                                               Laguna Verde


                                                   FOTOS CAMINATA A LAGUNA VERDE

                                         

 

TURISMO EN LA PROVINCIA ICHILO


El turismo en el continente Sud Americano, según estadísticas del OMT (Organización Mundial del Turismo), desde finales del año 2005 ha tenido un importante crecimiento en cuanto a la cantidad de turistas de diferentes nacionalidades que llegan interesados por descubrir toda una gama de atractivos naturales, históricos, culturales, religiosos y culturales (fuente EL DEBER).
Bolivia no queda al margen de esta oferta turística, por su variedad de interesantes místicos lugares para recorrer, revivir el pasado y conocer culturas y costumbres ancestrales. Es por eso que el departamento de Santa Cruz, sobre todo la provincia Ichilo se ha convertido en lugar preferido por los turistas nacionales e internacionales, que se encuentran muy motivados a visitar esta espectacular región del corazón de Sud América.
                                          Piscinas Naturales Mataracú

Precisamente uno de los lugares más requerido por presenciar las maravillas naturales son las reservas del majestuoso Parque Nacional Amboró (los campamentos de Mataracú, Laguna Verde, la chonta y  macunñucú).
Con la finalidad de de fortalecer, promocionar, difundir y mejorar las condiciones del turismo receptivo en la provincia Ichilo,  el equipo de sendero turístico (programa de difusión televisiva) desde la gestión pasada viene realizando importantes esfuerzos en trabajo con las instituciones públicas y privadas, para mostrar los sitios ya establecidos en el mercado turístico nacional e internacional y de esta forma conservar nuestra naturaleza que nos permite respirar oxigeno puro.
                                        Amigos de San Carlos en las piscinas naturales